C/ Goya, 40 - Local

13500 Puertollano, Ciudad Real

+34 646 573 056

Horario Clínica L - V

08:00 - 20:30 horas

Medicina del Deporte

Maratones y Competencias: ¿Es Obligatorio el Reconocimiento Médico Deportivo?

Con la llegada de la primavera, entramos en una de las temporadas más intensas para los deportistas. Durante estos meses, el calendario se llena de maratones, carreras populares y pruebas de alta exigencia física. Sin embargo, más allá de entrenamiento y la preparación física, hay un aspecto clave que muchos corredores pasan por alto: el reconocimiento médico deportivo.

Un chequeo médico - deportivo puede marcar la diferencia

El reconocimiento médico deportivo es un estudio completo que evalúa el estado de
salud del deportista antes de enfrentarse a un esfuerzo físico considerable. Su
importancia radica en la prevención de posibles problemas cardiorrespiratorios
y musculoesqueléticos que pueden poner en riesgo la salud e incluso la vida del
atleta.

Prevención de problemas cardíacos

Evaluación de la capacidad pulmonar

Análisis del estado musculoesquelético

¿Quiénes deben hacerse un reconocimiento médico deportivo?

  • Corredores que se preparan para maratones, media maratones o pruebas de alta exigencia como Hyrox.
  • Personas con antecedentes de enfermedades cardíacas, respiratorias o metabólicas.
  • Deportistas ocasionales que aumentan drásticamente su carga de entrenamiento.
  • Cualquier persona que quiera asegurarse de que su cuerpo está en condiciones óptimas para el esfuerzo físico.
  • Deportistas noveles.

Preguntas Frecuentes.

¿Es obligatorio hacerse un reconocimiento médico - deportivo para participar en carreras o maratones?

En algunas competiciones es obligatorio presentar un certificado médico, pero independientemente de la exigencia del evento, es altamente recomendable para garantizar la seguridad del deportista.

¿Duele alguna de las pruebas?

No, todas las pruebas son indoloras y seguras.

¿Con qué frecuencia debe hacerse un reconocimiento médico deportivo?

Dependiendo de la intensidad de la actividad física y la edad del deportista, el reconocimiento puede realizarse una vez al año o con mayor frecuencia si se detectan condiciones de salud que requieren un seguimiento más riguroso.

¿Es necesario realizar un RMD para hacer ejercicio de forma recreativa?

Aunque no es obligatorio, es altamente recomendable someterse a un reconocimiento médico – deportivo, sobre todo si se tiene alguna afección de salud, si se planea realizar ejercicio intenso, o si se ha estado inactivo durante un tiempo largo.

¿Qué hacer si el RMD detecta alguna anomalía?

Si se detecta alguna anomalía, el deportista debe seguir las recomendaciones médicas y, en algunos casos, someterse a pruebas adicionales o iniciar un tratamiento para abordar cualquier problema de salud antes de volver a practicar deporte.Por supuesto, de hecho, es muy recomendable para cualquier persona que quiera empezar a entrenar con seguridad y conocer su estado físico actual.

¿Hablamos?

¿Necesitas ayuda?

Nuestro equipo de profesionales especializados se ponen a tu disposición para hacer una valoración de tu situación actual y cómo personalizar un tratamiento que mejore tu situación. Confía en Clínica Carmar en Puertollano (Ciudad Real)

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.

El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Scroll al inicio